Título: Play
Editorial: Montena
Reseña: Nadie diría que Leo y Aarón son hermanos. El primero es presumido y ambicioso; el segundo, tímido y reservado. Pero ambos desean algo. Mientras Leo sueña con hacerse famoso a toda costa, Aarón no deja de pensar en cómo puede recuperar a su novia, quien, tras ganar un concurso y convertirse en una estrella mundial, se ha vuelto inaccesible.
Un día, husmeando en el ordenador de su hermano, Leo descubre que Aarón tiene un taento desbordante para la música, y que ha compuesto y grabado varios temas que no tienen nada que envidiar a los hits más populares del momento. Sin meditar las consecuencias, Leo decide darlos a conocer por internet, y muy pronto el fenomeno Play Serafin -el nombre que que le ha puesto al canal de YouTube- estalla por toda la red...
El amor es la meta, la fama su único camino...
El padre de Leo quería que este fuese abogado, pero en realidad él soñaba con ser actor. Después de una gran bronca con su padre, Leo se escapa de casa para recorrer el mundo mientras intenta cumplir su sueño. Cuando han pasado ya dos años, Leo decide volver a Madrid ya que no ha conseguido su propósito. Allí se encontrará con que su hermano no está muy contento de volver a verle. Aarón pasa todos los veranos en casa de sus abuelos y allí no tiene acceso a internet, por lo que cuando vuelve a Madrid se sorprende al descubrir que su novia ha ganado un reality show y va a actuar en la próxima película de éxito. Intenta contactar con ella como puede, pero parece ser que se ha vuelto inaccesible. Un día descubre que Leo se ha grabado así mismo cantando en playback una de sus canciones y que se ha hecho famoso por todo youtube haciéndose llamar Play Serafín, al principio Aarón decide seguir fingiendo que su hermano es el que canta, pero entonces una discográfica se interesa por Play Serafín...
La trama ha cumplido mis expectativas, en ella está muy presente la música, además de otros temas como la amistad, la relación entre hermanos, el amor, etc. Hay un detalle que me ha gustado mucho y es que al principio de cada capítulo aparece una canción que tiene con lo que va a tratar, además las hay de muchos grupos y artistas conocidos (como por ejemplo Coldplay, un grupo que a mí me gusta bastante).
La narración es ágil, consiguió que me mantuviese muy intrigada y que leyera rápido, además menciona series y libros como El principito, Harry Potter, The big ban theory...
En conclusión, es una historia que he disfrutado mucho gracias a los protagonistas y a la manera de escribir del autor. Me ha dejado con ganas de continuar esta trilogía.
Nota: 4´5 (sobre 5)
Parece interesante. Cuando te leas el siguiente nos cuentas si te gusto y si tiene personajes tan interesantes como este!!!
ResponderEliminar